+52 999 190 8494

comunicacion@utsilkuxtal.org

Pueblos mayas denuncian afectaciones por minería ante la ONU

Mérida, Yucatán. 23 de octubre de 2025. Habitantes de los pueblos Mayas de Xcucul y Tebec, ubicados en la periferia de Mérida, sostuvieron una reunión con personal de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), para denunciar ante este organismo las violaciones a sus derechos a la vivienda, al medio ambiente sano, a la salud, a la autonomía y libre determinación ante las afectaciones ocasionados por bancos de material pétreo (minería a cielo abierto).

Durante el recorrido el personal de la ONU-DH constató los daños a las viviendas de pobladores de Xcucul, ocasionados por las constantes detonaciones para extracción de piedra y pudieron escuchar los diversos testimonios de los pobladores quienes manifestaron su descontento ante los conflictos ocasionados por las detonaciones mineras. Dentro de las preocupaciones de los pobladores se encuentra que, a tan sólo 500 metros de la zona de explotación de material pétreo, se ubica una Escuela Primaria.

          La minería en la periferia urbana, particularmente en el sur, se ha intensificó con el megaproyecto del Tren Maya, ya que no se trata únicamente de los durmientes para la vía férrea, sino de obras complementarias que incluyen los polos de desarrollo, y por tanto, asociados también al desarrollo inmobiliario y de otras vías de comunicación (aeropuertos, caminos, puentes, entre otros).

      En el caso de Xcucul recientemente se obtuvo la suspensión provisional contra la minera, sin embargo, ya se está estableciendo otra en el ejido de San José Tzal de la empresa Proser-agregados. Ante esto, distintos pueblos mayas como Tebec, Hotzuc, Petecbiltun y Texan Cámara y San José Tzal han manifestado su rechazo a las empresas mineras, en una zona que ya está inundada de bancos de material pétreo.

        En Tebec existen 3 empresas mineras que son identificadas por los pobladores como Mapsa, Procon Grupo Industrial y Materiales Ku, lo cual ha generado distintas problemáticas en la comunidad:

  1. Detonaciones diarias por parte de la empresa Procon, lo cual ha generado afectaciones en la vivienda. A esto se suma, que tienen conocimiento de que la empresa Mapsa iniciará proximamente con las detonaciones.
  2. Tránsito de vehículos pesados, incluyendo en la madrugada, lo cual fue visible sobre todo desde la implementación del Tren Maya. Al acumularse los volquetes se ha incrementado el número de accidentes vehiculares y han aumentado los baches. Los volquetes van tirando polvo en su tránsito, si llueve se convierte en lodo, incluyendo al interior de las comunidades de la zona, hecho que abona al incremento de accidentes.
  3. Casos de enfermedades ocasionadas por el polvo de la calera, lo que ha derivado en enfermedades en la nariz, ojos y vías respiratorias.
  4. También han detectado daño a la salud mental, sobre todo el incremento del estrés en los infantes.

Durante la visita, uno de los pobladores señaló que incluso los bancos de material pétreo están afectando a los animales:

“Se está dañando también a los animales, les están destruyendo su hábitat, y pues están
llegando al pueblo, a las casas. Es un proceso que está destruyendo lentamente
a la comunidad, ya ni podemos ir a buscar la leña al monte”.

Desde las comunidades afectadas y Utsil Kuxtal exigimos a las autoridades ambientales y al Gobierno del Estado de Yucatán:

      Que inspeccionen y clausuren las minas a cielo abierto que están ocasionando daños irreversibles al medio ambiente y a la salud de los pobladores.

      Que se respete el derecho a la libre determinación, no pueden instalarse megaproyectos sin el consentimiento del Pueblo Maya

       Exigimos mecanismos de reparación del daño en las viviendas y los ecosistemas.

Comunidades mayas de Xcucul Sur y Tebec

Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal

 Contacto: Alberto Velázquez, 9999025177, comunicacion@utsilkuxtal.org

Liga a fotografías: https://drive.google.com/drive/folders/17DAbn-2FcY0Fr3CPNboynJoMO1LiKwmK?usp=sharing

Share on facebook
Share on telegram
Share on whatsapp