+52 999 190 8494

comunicacion@utsilkuxtal.org

Pueblos mayas exigen a los gobiernos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo declarar emergencia socioambiental

El territorio maya de la Península se encuentra amenazado ante la crisis ambiental ocasionada por diversos megaproyectos. Urge reconocer emergencia socioambiental

14 de noviembre de 2024. Representantes de Pueblos mayas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, presentaron, el día de hoy, la solicitud de declaratoria de emergencia socioambiental para la Península de Yucatán ante los respectivos gobernadores de esas entidades federativas.
Cabe recordar que el día 08 de octubre del presente año, representantes de pueblos mayas de las tres entidades federativas que conforman la Península de Yucatán, se trasladaron la Ciudad de México y presentaron una solicitud de declaratoria de emergencia socio ambiental ante las autoridades federales: Presidenta de la República, la Secretaria de Medio Ambiente, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Salud.
Como se señaló en esa ocasión, la declaratoria se sustenta en la grave crisis socioambiental que se vive en la Península como consecuencia de fenómenos antrópicos como la deforestación, la contaminación del agua, la muerte masiva de abejas y afectación a la apicultura, la pérdida de semillas nativas y del territorio indígena, la ruptura del tejido social y el deterioro de la salud de los pueblos y comunidades y que son el resultado de la implementación de diversos megaproyectos que se desarrollan en la Península y que están generando una crisis sin precedentes cuyos resultados pueden ser irreversibles: la agricultura industrial, incluyendo la siembra ilegal de maíz y soya transgénicas, que ha generado la pérdida de grandes extensiones de selvas y montes y la utilización masiva de agrotóxicos (especialmente por el uso de fipronil, neonicotinoides y glifosato) que matan a las abejas, afectando la polinización y destruyendo un medio fundamental de subsistencia del pueblo maya; la existencia de más de 800 fábricas de cerdos y aves, muchas de ellas funcionando sin manifestaciones de impacto ambiental, que contaminan el agua, generan pérdida de masa forestal y contaminación de apiarios; el crecimiento sin control de; las concesiones para la explotación de minas, así como la expansión inmobiliaria que se apropia de la costa peninsular y reduce las comunidades a colonias de las grandes ciudades y que sólo puede entenderse gracias a la colusión de la institución agraria que permite la venta y despojo de ejidos, la destrucción de los cenotes y deforestación de millones de árboles por el proyecto del Tren maya y el establecimiento de cerveceras que secan y salinizan nuestro manto freático, son sólo algunas de los mega proyectos que están destruyendo nuestro entorno natural, despojándonos del territorio y aniquilando nuestra integridad cultural.
La misma solicitud presentada ante las autoridades federales ha sido hecha del conocimiento de los gobiernos estatales el día de hoy, pues de acuerdo a la Ley General de Protección Civil existe una corresponsabilidad entre autoridades federales y estatales para atender aquellas causas antrópicas que general daños socio ambientales.
Finalmente, las comunidades, organizaciones y colectivos que, desde hace más de un mes solicitamos al gobierno federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se atienda de manera integral la crisis socioambiental que se vive en la Península, manifestamos nuestra inconformidad e indignación por las escasas respuestas que hemos recibido por parte de funcionarios menores que, contrario a lo solicitado, siguen manteniendo una perspectiva limitada y sesgada de la problemática, sin responder a nuestra exigencia de que se atienda de manera integral la problemática, considerando todos los impactos sinérgicos que han causado los megaproyectos en la península.
En ese sentido, en este acto de entrega de la declaratoria a los poderes ejecutivos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, nuevamente exigimos que haya una respuesta inmediata y coordinada por parte del gobierno federal y los gobiernos estatales.

U múuk’il k’áax yéetel u t’aanil u yóol máaya wíiniko’ob way yóok’olkaabe’
La resistencia del monte y la voz del corazón del pueblo maya

Carpeta de acceso al banco de fotos: https://drive.google.com/drive/folders/1–RkgIt52_plIYFBsd7T8mu0hzc4IaEu

Contacto: Ever Chable Huehuet (9961075098), Alianza maya por las abejas
https://www.facebook.com/profile.php?id=100036868075728&mibextid=ZbWKwL
Alberto Velázquez (9999025177), Utsil Kuxtal, Centro de Derechos Humanos A.C.
https://www.facebook.com/share/xHMGZ8oFQ9tZfyaJ

Share on facebook
Share on telegram
Share on whatsapp