+52 999 190 8494

comunicacion@utsilkuxtal.org

Exigimos un alto a la criminalización de Wilberth Nahuat Puc, subcomisario de Santa María Chí y defensor ambiental y comunitario

Las organizaciones, colectivos, académicas y académicos y personas que suscribimos el presente documento, exigimos un alto al proceso de criminalización del defensor Wilberth Nahuat Puc, subcomisario del pueblo maya de Santa María Chí y defensor ambiental, quien ha sido citado a comparecer el 07 de noviembre de 2024 a las 8:30 horas por la Jueza Interina, Silvia Elena Torres Cobá, del Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral del Estado como parte de un procedimiento penal que se le ha abierto por los delitos de Despojo de Cosa Inmueble y Privación Ilegal de la Libertad.

Wilberth Nahuat Puc ha encabezado el movimiento de resistencia que el pueblo de Santa María Chí ha iniciado en contra de la “Granja Porcícola Santa María”, propiedad de la persona Moral Pecuaria Peninsular, Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada de Capital Variable (también conocida como granja San Gerardo), cuyos dueños son Oswaldo Loret de Mola Coldwell y Francisco José Loret de Mola Díaz. La granja, ubicada a escasos 15 metros de las casas de la comunidad de Santa María Chí, alberga aproximadamente 49 mil cerdos y se encuentra en la subzona de tránsito de la región denominada Anillo de Cenotes.

Además, alrededor de la comunidad se ubican otros lugares ecosistémicos que brindan diversos servicios ambientales, tal es el caso de la aguada de Sitpach, el cenote Xpuchil y el cenote el Altillo. La operación y funcionamiento de la granja porcícola mencionada ha causado diversas afectaciones a la salud de las y los pobladores, así como al medio ambiente y a los cuerpos de agua, razón por la cual la niñez de la comunidad, representada por sus tutores y por Wilbert Alfonso Nahuat Puc en su calidad de autoridad comunitaria, interpusieron demandas de amparo en contra de la granja y de SEMARNAT, PROFEPA, CONAGUA, SDS y otras autoridades federales, estatales y locales, a las que les reclamaron violaciones al derecho a la salud, al agua, al medio ambiente sano, pues además de que la granja funcionó durante 30 años sin la autorización de la comunidad, tampoco contaba con manifestación de impacto ambiental, además de estar situada en un territorio que, de acuerdo con el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de Yucatán, es incompatible con la porcicultura.

Como consecuencia de esta labor de defensa, y dado que el Subcomisario municipal, Wilbert Alfonso Nahuat Puc, ha tenido un papel preponderante en la defensa de su comunidad, impulsando las acciones legales en contra de la empresa porcícola, la apoderada legal de la empresa, Beatriz Arely Uitzil Álvarez, interpuso denuncia penal en contra del subcomisario, supuestamente por hechos acontecidos el 14 de mayo de 2023, fecha en la que la comunidad, en protesta pacífica, impidió el ingreso y salida de personal de la granja. Por estos hechos, el 29 de mayo de 2024, el Ministerio Público del Estado de Yucatán, a través de la licenciada Teresita de Jesús Chuc Pren, titular de la Unidad de Investigación y Litigación Periférica Oriente de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, consignó la Carpeta de Investigación P1-P1/22/2024 en contra de Wilbert Alfonso Nahuat Puc por los delitos de Despojo de Cosa Inmueble y Privación Ilegal de la Libertad. La carpeta de investigación fue consignada ante la Jueza Interina, Silvia Elena Torres Cobá, del Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral del Estado, quien el pasado 16 de octubre de 2024, la registró bajo el asunto de Carpeta Administrativa 334/2024 y dictó auto de comparecencia para efectos de que el 07 de noviembre de 2024 a las 8:30 horas, para que el Ministerio Público formule imputación a Wilbert Alfonso Nahuat Puc, por los delitos de Despojo de Cosa Inmueble y Privación Ilegal de la Libertad, audiencia que se llevará a cabo en la sala número 3 del Centro de Justicia Oral de Mérida, Yucatán.

La criminalización de Wilberth Nahuat no es un hecho aislado en la entidad, pues el año pasado pobladores de Sitilpech en el municipio de Izamal, también sufrieron persecución y represión por parte de las autoridades estatales con motivo de su oposición a una granja de cerdos que generaba afectaciones socio-ambientales a la comunidad. La represión hacia Nahuat Puc también se enmarca en un contexto de grave violencia en contra de personas defensoras ambientales en México. Según el último informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) sobre el tema, México “es parte de la región más peligrosa para ejercer la labor de defensa del medio ambiente”. En 2023, el Cemda documentó 123 eventos de agresión en contra de las personas y comunidades defensoras de derechos humanos ambientales, entre ellas 16 eventos de “agresiones letales donde 20 defensores y defensoras perdieron la vida”.

Frente a un nuevo acto de criminalización para favorecer a los intereses de empresas porçicolas y ante la clara violación al derecho a defender los derechos humanos, exigimos al Gobernador del estado de Yucatán, al Fiscal General del estado y a la Jueza Interina, Silvia Elena Torres Cobá, que determinen la no vinculación a proceso y el cierre de cualquier carpeta de investigación derivada de la actividad de defensa de los derechos humanos de Wilberth Nahuat.

De igual manera hacemos un llamado a las Presidentas de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que investiguen la criminalización de la que está siendo objeto Wilberth Nahuat y emitan todas las medidas cautelares pertinentes para evitar cualquier situación que ponga en riesgo su libertad e integridad física.

Finalmente exigimos tanto al gobierno del estado de Yucatán como al Federal que dejen de impulsar y autorizar megaproyectos en el territorio del pueblo maya, pues estos atentan en contra de su derecho a la libre determinación y generan la pérdida de su territorio y la ruptura del tejido social.

Atentamente

organizaciones:

Contraloría Autónoma del Agua de Yucatán

Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal, A.C.

Activismo por el Mundo Animal A.C.

Agrupaciones por los Animales de México A.C.

Arca de Noé, A.C.

Asociación Estatal de Padres de Familia Yucatán A.C.

Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karts

Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón Lara

Ciencia para el Pueblo, Yucatán

CII Tejedores de Territorios

Coalición de Activistas por los Derechos Animales en el Estado de Veracruz

Colectivo de Atención Comunitaria U Yutzil Kaaj

Colectivo Cantukún

Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes

Consejo Maya del Poniente Chikin Já

Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos de Yucatán

Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil

Consejo de Turismo Rural de Campeche

Contraloría Autónoma del Agua de Guanajuato

Contraloría Autónoma del Agua de La Laguna

Contraloría Autónoma del Agua de San Luis Potosí

Contraloría Comunitaria del Agua de Sitilpech

Contraloría Comunitaria del Agua de Ucú

Cooperativa Subinaj S.C. de R.L.

Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina A.C.

Ecos de Agua Activa A.C.

Educación, Cultura y Ecología A.C.

El Campo es VidaEncuentro Ciudadano Lagunero en Defensa del Agua

Festival Agua que Corre Querétaro

Flores No Paneles de Freirina Chile

Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida

Fundación para el Debido Proceso

Fundación Yansa

Grupo Promotor Contraloría Autónoma del Agua de Guanajuato

Hermandad de la Cuenca de la Independencia

Hormigas Brigada Ciclista CdMx

Instituto Mexicano de Estudios Multidisciplinarios A.C.

Kaabnalo’onKolectivo Rebelde

La Fragata de Isla Aguada, S.C. de R.L. de C.V.

Mango Malva A.C. 

Manos a la Tierra A.C.

Medio Abiente y Sociedad A.C.

Meliponario Familiar Balam Kaab, TekitMundo y Conciencia A.C. 

Múuch’ Xíimbal

Naturaleza Animal A.C.

Por Amor a los Bosques de Jalisco

Red Ciudadana por la Sostenibilidad

Red de Compasión Animal México

Red de Fortalecimiento a Comunidades Originarias

Red Trasandina de Mujeres Diaguitas “Ancestras del Futuro” (Chile y Argentina)

Resistencia Civil de Candelaria

Saasil Juum. Colectivo de Música prehispánica

Saltillenses por el Derecho Humano al Agua

Tropivisiones Cine Comunitario

Vocer@s de la Madre TierraWotoch Aayin de Turismo Comunitario Ha K’iin K’áax

Xok K’iin Colectivo

Personas: Adrián Rosado CárdenasAlberto Cen Caamal (Muyil Conjunto de Aluches)Ana Sheila Camarena LópezAndrea Canul CollíAndrea Cisternas Araya (activista contra la producción industrial de animales)Ángel Polanco Rodríguez (investigador SNII)Arlet Wicab GamboaArturo Miguel Manzanilla SierraBeatriz Hernández BecerrilCarlos Bacab PucCarlos Evia CervantesCitlalli Canul CollíColectivo EmancipacionesCuauhtémoc Jacobo FematDaniel Inclán Solís (IIEc UNAM)David Lovatón Palacios (DPLF)Diego Alfredo Uh Be (Comisario de San José Tzal, Mérida, Yucatán)Elizabeth Rosado Puerto (licenciada en ciencias antropológicas)Ella Fanny Quintal AvilésEnrique LeffErnesto Godínez VázquezEugenia Iturriaga AcevedoFernanda CoatlFernando Sastre Méndez (Campamento Yaax’Che)Francisco Bautista Zúñiga (CIGA-UNAM)Freddy Espadas Sosa (ex Director de la Universidad Pedagógica Nacional en Yucatán)Gabriela Durán ValisGabriela Torres-MazueraGiovanna GasparelloGuadalupe Andrade Olvera (FE UNAM)Gustavo Adolfo Monforte MéndezHeidi Jacobo SaavedraIleana Piña RosadoIrina Ize LemaIrving Canul PalmaIvette Leyva CastroJackeline Chipuli (Colectivo mujeres en lucha contra gaseras y gasolineras en Ciudad Caucel)Jaziel Elisaul JiménezJesusa Rodríguez (asesora de medio ambiente de la Presidencia)Jimena Rodríguez Pavón (Surxe UNAM)José Chan ChanJosé Clemente May Echeverría (Homún)Juan Carlos Atrizco CamposJuan Pablo Noh Euán (Comisario de Caucel, Mérida, Yucatán)Judzil Palma OrtegaKatia Rejón MárquezLeydi Eloína Cocom Valencia (Comisaria de Santa Gertrudis Copó, Mérida, Yucatán)Lidia González MalagónLizbeth Elena Cocom Canché (Comisaria de Cholul, Mérida, Yucatán)Lola Cubells Aguilar (Profesora de Derecho de Universitat de València)Lourdes Jiménez Mora (Respeto y Unión por la Vida A.C.)Luis Várguez PasosMarcela García AguilarMarco Cervera HerreraMargarita Theesz PoschnerMaría Eugenia Martín SosaMaría Natividad Roa Alvarado (Subcomisaria de San Antonio Hool, Mérida, Yucatán)Maribel Castellanos Galdámez (ENBC-ASA)Mauricio Macossay ValladoMiguel Pinkus RendónMónica Chávez Guzmán (CIR UADY)Nancy WalkerNoelia Fernández (estudiante de doctorado)Orlando Aragón AndradePaola Vázquez DelfínPedro Salvador Hernández Ramírez (arqueólogo)Raúl Aldama GavilánRicardo VidargasRoberto de la Rosa DávilaRodrigo García CarrascoRodrigo Llanes Salazar (UNAM)Rodrigo Patiño Díaz (Investigador Cinvestav Unidad Mérida)Romina España ParedesRommel González DíazRosa Serrano Castillo (bióloga)Rosario May PechSalaverna MazapilSamuel Jouault (Unidad de Proyectos Sociales UADY)Sofía Lázaro SalazarTeresa Denegre-Vaught CharrufTeresa Roldán SoriaVioleta Natalia Gutiérrez Flores PeónXavier Enrique Azueta Chalé (Comisario de Chablekal, Mérida, Yucatán)

Share on facebook
Share on telegram
Share on whatsapp