+52 999 190 8494

comunicacion@utsilkuxtal.org

La defensa de los derechos humanos

Esta pequeña reflexión tiene como principal objetivo realizar algunas notas distintivas del porqué es relevante la defensa de los derechos humanos, pues a través de estos se protege nuestra dignidad.

Por José Orvelín Montiel Cortés

¿Cuál es su importancia en el contexto actual del país?

Actualmente nos encontramos ante un escenario en el que existe una alarmante crisis en materia de derechos humanos que día con día empeora y que no parece tener fin, ya que se vive una ola de violencia, impunidad, corrupción y discriminación de las que son víctimas principalmente, aquellos grupos en situación de vulnerabilidad a quienes se les impide acceder a la justicia en un plano de igualdad respecto al resto de la sociedad.

En ese contexto, esta pequeña reflexión tiene como principal objetivo realizar algunas notas distintivas del porqué es relevante la defensa de los derechos humanos, pues a través de estos se protege nuestra dignidad, además, con su defensa se han logrado importantes avances en el reconocimiento de estos, lo que permite que desarrollemos nuestra vida de la mejor forma posible, tanto personal como colectivamente y, la de evitar que otras personas o instituciones limiten o impidan el goce de nuestros derechos.

Obligaciones de México en materia de derechos humanos

Las violaciones a los derechos humanos en México hoy en día se encuentran a la vuelta de la esquina, pese a los múltiples compromisos internacionales adquiridos en la materia para su protección. La Constitución de nuestro país es clara al establecer que todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos en todos los ámbitos; sin embargo, en la práctica estas obligaciones son incumplidas constantemente, ya que la vulneración de los derechos fundamentales es recurrente en los tres niveles de gobierno debido —entre otros factores— al alto índice de impunidad de los delitos que se cometen

De acuerdo con la organización PBI México, los problemas más serios en materia de derechos humanos que afectan al país se encuentran relacionados en su mayoría, con desapariciones, tortura, detenciones arbitrarias, feminicidios, homicidios contra la población LGBTI+, despojo territorial a pueblos y comunidades indígenas, violaciones contra la población migrante, así como violaciones contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas1.

Esos problemas son persistentes y las políticas públicas que las autoridades han adoptado a fin de hacerles frente han resultado insuficientes, ya que no existe la voluntad y un verdadero compromiso para investigarlos, sancionarlos, repararlos y erradicarlos, no obstante que, la reforma constitucional del 2011 colocó en el centro de la actuación del Estado mexicano la protección y garantía de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por éste.2

Las violaciones a los derechos humanos en México hoy en día se encuentran a la vuelta de la esquina, pese a los múltiples compromisos internacionales adquiridos en la materia para su protección.

En ese sentido, urge que las autoridades cumplan con las obligaciones que les han sido impuestas en el texto constitucional (promover, respetar, proteger y garantizar) y, además, tienen el deber de llevar a cabo la prevención, investigación, sanción y reparación de los derechos humanos que se cometen dentro del territorio mexicano, resta decir que, los Organismos Públicos de Derechos Humanos, también se encuentran obligados al cumplimiento de las obligaciones y deberes mencionados.

Importancia de la defensa de los derechos humanos

De acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), los derechos humanos son «inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, etnia, lengua, religión o cualquier otra condición”3; son universales e indivisibles y ninguno prevalece sobre otro, además se cimentan sobre tres valores fundamentales: dignidad, igualdad y libertad. Dignidad para vivir como ser humano y desarrollarse integralmente como persona. Igualdad para ejercerlos sin importar la raza, el sexo, la etnia, el idioma, la religión o cualquier otra condición. Y libertad para defenderlos y luchar por su pleno cumplimiento.4

De sobra sabemos que la defensa y lucha por el reconocimiento de los derechos humanos es una labor titánica, ya que se tiene en contra al propio Estado, quien en teoría debe proteger y garantizar el respeto a los derechos humanos; sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, ya sea por acción u omisión, es el principal responsable y perpetrador de la transgresión a los derechos humanos.

…la labor de las y los defensores de derechos humanos debe ser garantizada, ya que es común que sufran intimidaciones, criminalización, amenazas y agresiones…

Por esa razón y amparados en la Declaración sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, todas las personas, colectivos, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, tenemos el derecho fundamental de promover la protección y disfrute, de manera pacífica de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en todos aquellos Tratados Internacionales de la materia, firmados y ratificados por el Estado mexicano.

Así, la importancia de la defensa de los derechos humanos radica en poder llevar a cabo acciones tendentes a promover, procurar, denunciar y exigir de manera pública y a través de la vía pacífica, el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos en la DUDH. La defensa de los derechos humanos es importante porque a través de esta se ha podido avanzar en el reconocimiento a los derechos y libertades fundamentales, además se han podido visibilizar los problemas estructurales del país y la grave crisis de violaciones a los derechos humanos a los que nos enfrentamos día con día.

Por lo anterior, la labor de las y los defensores de derechos humanos debe ser garantizada, ya que es común que sufran intimidaciones, criminalización, amenazas y agresiones, pues son estos quienes a través de sus acciones han hecho visible la crisis de graves violaciones a los derechos humanos que ocurren en el país.

A poco más de una década de la reforma constitucional que cambió el paradigma de los derechos humanos en México, es importante que nos cuestionemos críticamente, cuál es la situación actual de los derechos humanos; así como también que analicemos objetivamente, cuáles han sido los avances o retrocesos que se han tenido en materia de derechos humanos y, sobre todo, que pensemos que papel queremos desempeñar en la defensa de los derechos humanos.

A partir de esos cuestionamientos, no debemos olvidar que los derechos humanos, como apunta el Preámbulo de la DUDH5, son “la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo”, por lo tanto, debemos seguir luchando y exigiendo su cumplimiento, pues sólo así tendremos un verdadero estado democrático de derecho.

Sobre el autor y notas al pie

José Orvelín Montiel Cortés es maestro en derechos humanos y democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, México y Subdirector de Vinculación en la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP).

  1. PBI México. “Impunidad y Acceso a la Justicia”. Disponible en: https://pbi-mexico.org/es/themes/impunidad-y-acceso-la-justicia  ↩︎
  2. Daniel Vázquez y Sandra Serrano (2013). “Principios y obligaciones de derechos humanos: los derechos en acción”. Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Disponible en: https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/5-Principios-obligaciones.pdf  ↩︎
  3.  Véase el artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.  ↩︎
  4. Mediavilla, Manu (2023). “¿Por qué son tan importantes los derechos humanos?”. Blog, Amnistía Internacional España. Disponible en: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/por-que-son-tan-importantes-los-derechos-humanos/ ↩︎
  5. CIVILIS derechos humanos. “La defensa de los derechos humanos”. Articulo disponible en: https://www.civilisac.org/civilis/wp-content/uploads/La-defensa-de-los-derechos-humanos-1.pdf ↩︎
Share on facebook
Share on telegram
Share on whatsapp